Saltar al contenido principal

RECTORADO PONTIFICIA

Sede del Rectorado de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid
MAIRENA
Promoción residencial

La propuesta para la nueva sede del Rectorado de la Universidad Pontificia de Comillas, ubicada en el edificio histórico de la calle Alberto Aguilera 21 en Madrid, convierte el patio interior de manzana en la principal oportunidad del proyecto: un atrio que constituya el verdadero corazón del Rectorado.

El proyecto para la nueva sede del Rectorado de la Universidad Pontificia de Comillas busca reordenar el interior del edificio para convertir el patio interior en la principal oportunidad del proyecto: un atrio que constituya el verdadero corazón del rectorado.

Para ello hemos diseñado un volumen porticado, que envuelve el patio existente, adaptándose a la modulación de la estructura de edificio. Este elemento, permite reemplazar las fachadas de fábrica de ladrillo por grandes paños de vidrio, haciendo que las diferentes plantas de oficinas se abran al sur y al este, por ser estas, las orientaciones más adecuadas para un uso administrativo.

El volumen proyectado, se adosa a las medianeras existentes, apoyándose en los límites de la huella actual de la rampa de aparcamiento. De este modo, se consigue ampliar las plantas superiores, creando espacios de encuentro, y pequeños jardines, visualmente relacionados con las oficinas.

En planta baja, se propone colmatar el patio inglés existente, para crear un único nivel de acceso. De este modo, el visitante que atraviese el vestíbulo llega a un espacio sobrio y luminoso, donde se aprecia una concatenación de volúmenes que se van abriendo en altura hasta alcanzar la luz, como si de una cantera a cielo abierto se tratara.

Una cantera es una imagen, poderosa que evoca la convergencia entre el hombre y la naturaleza. Un espacio en continua transformación, que nace de la reflexión, del esfuerzo y de la superación. Un lugar que, sin apelar a ninguna forma concreta, busca sintetizar los valores y en suma el humanismo cristiano que inspira la Universidad Pontificia de Comillas.

PLANTA BAJA. ACCESO Y COMUNICACIONES VERTICALES

Nos gustaría que los usuarios del nuevo edificio puedan recorrerlo de una forma cómoda e intuitiva. Para ello hemos creado un amplio vestíbulo de entrada, separado de la calle por un cortaviento, al que derivan todas las circulaciones: tanto el ascensor y el núcleo de escaleras, como el atrio, donde se encuentra la escalera que da acceso al rectorado, o la zona de atención al público situada en la banda lateral que da a la Calle Baltasar Gracián.

El proyecto mantiene el núcleo de escaleras en su posición actual, por ser este un punto central, especialmente adecuado para la evacuación del edificio. Sin embargo, se propone modificar la ubicación de los ascensores, por diferentes motivos. El primero, es que su ubicación actual, interrumpe la secuencia espacial entre acceso, vestíbulo y atrio. El segundo, es que su ubicación en planta sótano, exige un vestíbulo de independencia que impide la utilización de diferentes plazas. El tercero, es que los ascensores ocupan un volumen adosado, incoherente con el esquema estructural del edificio y con la propia geometría del patio actual. Por estos motivos, se propone reubicar los dos ascensores principales en la medianera este, en una posición fácilmente controlable desde el mostrador de recepción del vestíbulo. Paralelamente, se ubicaría un tercer ascensor de bajada a sótano, tras la caja de escaleras. Esto convierte el vestíbulo en un espacio de transferencia entre los usuarios del aparcamiento y de las plantas altas, permitiendo una mayor vigilancia de las comunicaciones verticales.

RECTORADO. PLANTAS PRIMERA Y SEGUNDA

El rectorado se encuentra en planta primera. En el atrio existe una escalera de carácter representativo, para recibir a autoridades, desde la cual se accede a las zonas de espera del rectorado. La planta de rectorado queda dividida en tres zonas: en la crujía que da a la calle Alberto Aguilera, se encuentra la secretaría, así como el despacho del rector haciendo esquina. Dando a la Calle Baltasar Gracián, se disponen la sala de juntas, con vistas a la sede de la universidad, y tres despachos de adjuntos, mientras que las salas de reuniones menores se orientan hacia el atrio.

La planta segunda alberga el vicerrectorado, manteniendo una estructura tripartita, similar a la de la planta primera. Los despachos de los cinco vicerrectores se concentran en torno a una zona de recepción ligada al núcleo vertical, los despachos de los dos adjuntos restantes miran a Baltasar Gracián, y se dispone un amplio espacio de secretaría, dotado de cinco puestos de trabajo, orientado hacia el atrio.

ZONA DE OFICINAS. PLANTAS TERCERA Y CUARTA

En las plantas tercera y cuarta se ubican las oficinas. Desde el núcleo de escaleras y los ascensores, se accede a una zona abierta, donde se disponen 21 puestos de trabajo, con una doble orientación, dando por el norte a la calle Alberto Aguilera y por el sur al atrio. En paralelo a Baltasar Gracián, se disponen salas cerradas que pueden ser destinadas a despacho o salas de reunión. Hacia el interior, dando al atrio, se ubican las zonas de office, como un espacio multiusos, que pueda servir tanto de zona común, como para celebrar reuniones informales. Un entorno de colores serenos, luminoso y con abundante vegetación, desde donde se puede contemplar por transparencia la totalidad del edificio.

TIPO
Sede Rectorado y Oficinas Universidad
UBICACIÓN
Alberto Aguilera 21, Madrid
AÑO
2025
SUPERFICIE
1.850 m2